San Cristóbal, sede del Congreso Estatal de Trabajo Social en Salud con enfoque humanista
- Reporte San Cristóbal
- hace 36 minutos
- 2 Min. de lectura

San Cristóbal de Las Casas, 14 de agosto de 2025.– Con el objetivo de fortalecer el papel del trabajo social en la atención médica, dio inicio en San Cristóbal de Las Casas el Congreso Estatal de Trabajo Social Interinstitucional en Salud “Desafíos de transformación humanista en los procesos de trabajo social en salud”. La presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, destacó la labor de las y los trabajadores sociales como puentes entre el sistema y las personas, reconociendo su entrega para humanizar la salud y poner en el centro la dignidad de cada ciudadano.
Durante su intervención, subrayó que en la Cuarta Transformación se busca un México donde nadie se quede atrás, lo cual sólo es posible cuando las personas son el eje de cada proceso. “Su labor no es solo acompañar un proceso médico, sino transformar la atención en un acto humano, cercano y empático”, afirmó, reiterando el respaldo del gobierno municipal para trabajar de la mano con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud.
Por su parte, el secretario de Salud, Dr. Omar Gómez Cruz, resaltó que el verdadero valor del trabajador social está en ver a cada paciente como un ser humano con dignidad, sueños y derechos. Señaló que su papel es esencial en la medicina social humanista, no sólo para el paciente, sino también para las familias, especialmente en momentos de vulnerabilidad. “Ustedes son los guerreros de la salud; no dejen de ser la voz y los ojos en las realidades más sensibles de nuestra sociedad”, expresó.
En su mensaje, Guadalupe Taili Suárez Mejía, coordinadora estatal de Trabajo Social, dio la bienvenida a los asistentes y los invitó a aprovechar el espacio para compartir experiencias y estrategias que fortalezcan la práctica profesional. Destacó que el trabajo social es fundamental en la atención integral en salud, gracias a la colaboración con equipos interdisciplinarios, y llamó a que este encuentro sea un motor para la mejora continua en beneficio de pacientes y familias en todo Chiapas.
A este evento acudieron también la Dra. Leila Margarita Valdés, presidenta del Voluntariado Humanista; el Dr. Francisco Javier Paniagua, director de Atención Médica; la Dra. Ninibed De Cos Gómez, presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales del Estado de Chiapas; la Mtra. Arely Espinosa, directora de la Escuela Superior de Trabajo Social; el Dr. Miguel Darío Valdés Galán, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II; y María Elva Ochoa Figueroa, galardonada por sus 40 años de trayectoria, entre otros.
コメント