Aprueba Cabildo de San Cristóbal el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027
- Reporte San Cristóbal
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

San Cristóbal de Las Casas, 2 de julio de 2025.– En sesión de Cabildo realizada este martes 1 de julio, el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas aprobó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, dando cumplimiento a lo establecido en la legislación estatal en materia de planeación y administración municipal. La presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, destacó que el documento es resultado de una amplia participación ciudadana en foros organizados por cada regidor, donde se integraron propuestas enfocadas en temas clave como igualdad, inclusión, desarrollo de las mujeres y seguridad.
Durante su intervención, la alcaldesa reconoció el compromiso de los regidores en la conducción de los foros y agradeció a la ciudadanía por su activa colaboración. Subrayó que el Plan Municipal de Desarrollo tiene un enfoque humanista, con la meta de atender las necesidades prioritarias del municipio mediante acciones estratégicas y con visión de largo plazo. Asimismo, enfatizó que el documento será enviado al Congreso del Estado para su revisión y opinión correspondiente.
Por su parte, el regidor Fidel Kalax Ruiz Burguete, celebró la apertura y pluralidad de los 18 foros ciudadanos realizados, resaltando que, a diferencia de años anteriores, en esta ocasión fueron los propios regidores quienes coordinaron directamente dichos espacios de consulta. Esto, dijo, generó mayor identidad, apropiación y compromiso en la elaboración del plan. Reconoció además que en algunos casos se llevaron a cabo foros extraordinarios por la alta demanda de participación.
Finalmente, el regidor propuso al Cabildo organizar un evento público para presentar la versión final del Plan Municipal de Desarrollo, una vez que el Congreso emita sus observaciones. Dicha presentación incluiría a colegios de profesionistas, universidades, instituciones de investigación y a la ciudadanía en general, con el objetivo de fortalecer el sentido colectivo del documento y su legitimidad social.
Comments