Presentan billete y moneda conmemorativos del Centenario de la Constitución
- Reporte San Cristóbal
- 5 feb 2017
- 5 Min. de lectura

05 de febrero de 2017.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, presentó un billete de 100 pesos y una moneda de 20 pesos, conmemorativos del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de México.
En el acto conmemorativo realizado en Querétaro, el funcionario destacó que la mejor manera en la que el Banxico pueda reconocer la trascendencia del constituyente y unirse a esta celebración de todos los mexicanos es poner en circulación este billete y moneda de curso legal. De esta forma, dijo, el Banxico honra su carácter de banco único de emisión, tal como fue plasmado precisamente por los constituyentes de 1917.
Ambas piezas son de curso legal, por lo que el público podrá realizar con ellas cualquier tipo de pago, “aunque de antemano sé que muchas serán conservadas por los usuarios, precisamente por su carácter conmemorativo”, señaló Carstens.

El Banco de México informó previamente en un comunicado, que con la emisión del billete de 100 pesos y la puesta en circulación de la moneda de 20 pesos, se recuerda la promulgación de nuestra Carta Magna, emanada de la Revolución Mexicana; la cual, en su momento, se consideró una de las más avanzadas del mundo por su contenido social y nacionalista, y que ha sido, desde entonces, fundamento y guía para la construcción del México Contemporáneo.
Respecto al billete de 100 pesos, el Banco de México señaló que lleva en el anverso, como motivo principal, la viñeta de Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, y Luis Manuel Rojas, presidente del Congreso Constituyente, ambos de pie, durante la sesión solemne de clausura del mencionado Congreso. Al fondo se aprecian trazos de los balcones del Teatro Iturbide, hoy de La República, del que se proyectan líneas rectas, en posición diagonal, hacia la derecha, impresas en relieve sensible al tacto.
En la parte superior izquierda, se lee BANCO DE MÉXICO y, debajo, se aprecia la Constitución con los numerales 1917 y 2017 en dos líneas, impresa con tinta que cambia de color, de verde a oro, dependiendo del ángulo visual. A la derecha y debajo de la Constitución, se lee la leyenda “Cien Años de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. En la esquina inferior izquierda se observa un párrafo que dice: “Venustiano Carranza y Luis Manuel Rojas, presidente del Congreso Constituyente, durante la sesión solemne de clausura de éste.”
En la parte inferior y en una línea, puede observarse la inscripción BANCO DE MÉXICO 100 PESOS en microimpresión y en repetidas ocasiones. En la parte inferior central, sobrepuesta a la viñeta principal, se observa la denominación “Cien Pesos” con letras. En la esquina superior derecha, la denominación se representa con números “100 pesos”; debajo de ésta se ubican dos marcas de agua, una con el águila mexicana utilizada en la portada de la Carta Magna original y otra con el numeral “100”. A la derecha de las marcas, se ubican la serie y la fecha de emisión, esta última en posición vertical.
En la esquina inferior derecha se ubican las firmas de un miembro de la Junta de Gobierno y del Cajero Principal del Banco de México y, debajo, el prefijo y el número de serie, impreso en tipografía creciente. El billete es atravesado, de arriba abajo, entre la viñeta principal y la marca de agua, por un hilo aventanillado, que tiene figuras que corresponden a pequeños bloques cuadrados que se juntan y separan al inclinar hacia adelante y atrás el billete, además cambian de color de verde a oro.
El reverso lleva como motivo principal y al centro, el grabado del momento en que los diputados constituyentes juran la nueva Carta Magna, con la denominación cien pesos con letras en la parte inferior. El nombre del emisor, BANCO DE MÉXICO, se ubica en la parte superior central, la denominación se observa con números en las esquinas superior izquierda e inferior derecha.
En la esquina superior derecha se encuentra estampado el sello del Banco de México y, en la esquina inferior izquierda, la leyenda “Los diputados protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Salón de Sesiones del Congreso Constituyente en Querétaro, Querétaro.” Debajo del grabado se lee, en microimpresión y en sucesión, “BANCO DE MÉXICO 100 PESOS”.
Colores predominantes: amarillo y rojo.
Medidas: 134 X 66 mm.
Sustrato: papel de algodón.
En relación a la moneda de 20 pesos conmemorativa del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de México, el Banco de México explicó que el anverso ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. Mientras que el reverso lleva estampado, como motivo principal y al centro del campo, una composición en la que aparecen, de izquierda a derecha, Pastor Rouaix, Diputado Constituyente, Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Francisco J. Múgica y Heriberto Jara, Diputados Constituyentes; con la portada original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 al fondo y a la derecha de la imagen la ceca M°, marca de la Casa de Moneda de México.

Alrededor de esta composición la fecha 5 DE FEBRERO y los nombres PASTOR ROUAIX, VENUSTIANO CARRANZA, HERIBERTO JARA y FRANCISCO J. MÚGICA. Rodeando a este conjunto, al centro en la parte superior, la denominación $20, y en semicírculo, en dos líneas, 1917-2017, CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Cabe señalar que conforme a las especificaciones contenidas en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 1 de junio de 2016, la moneda que hoy entra en circulación presenta las siguientes especificaciones técnicas

Valor Nominal: Veinte pesos.
Diámetro: 32.0 mm.
Canto: Estriado discontinuo.
Composición: Será bimetálica y estará constituida por dos aleaciones, una para su parte central y otra para su anillo perimétrico, que serán como sigue:
1.-Parte central de la moneda. Aleación de cuproníquel, que estará compuesta en los siguientes términos: Contenido: 75% (setenta y cinco por ciento) de cobre y 25% (veinticinco por ciento) de níquel. Tolerancia en contenido: 2% (dos por ciento) por elemento, en más o en menos. Peso: 7.355 g (siete gramos, trescientos cincuenta y cinco miligramos). Tolerancia en peso por pieza: 0.294 g (doscientos noventa y cuatro miligramos), en más o en menos.
2.- Anillo perimétrico de la moneda. Aleación de bronce – aluminio, que estará
integrado como sigue: Contenido: 92% (noventa y dos por ciento) de cobre; 6% (seis por ciento) de aluminio y 2% (dos por ciento) de níquel. Tolerancia en contenido: 1.5% (uno, cinco décimos por ciento) por elemento, en más o en menos. Peso: 8.590 g. (ocho gramos quinientos noventa miligramos). Tolerancia en peso por pieza: 0.344 g. (trescientos cuarenta y cuatro miligramos), en más o en menos. Peso total de cada moneda: 15.945 g. (quince gramos, novecientos cuarenta y cinco miligramos), y la tolerancia en peso por pieza 0.638 g. (seiscientos treinta y ocho miligramos), en más o en menos. Para mayor información favor de consultar el sitio www.banxico.org.mx
Comments